Construye tu kit de supervivencia (Bruselas, Bélgica) 3n6e2d

Día de la Madre Tierra

En el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Tierra patrocinadas por la UNESCO, el taller titulado «Construye tu kit de supervivencia (filosófica)», dirigido por Jonathan Guevorts en Altitude 76, dio lugar a una reflexión profunda y enriquecedora en el seno de nuestra asociación. En un contexto mundial marcado por una creciente incertidumbre, la iniciativa de las autoridades belgas de recordarnos la importancia de un kit de supervivencia material sirvió de punto de partida para una exploración mucho más amplia: la de nuestra capacidad interior para hacer frente a la adversidad. 5p4j3q

Jonathan Guevorts, con su formación multidisciplinar en ciencia, bioingeniería y filosofía, guió a los participantes a través de un enfoque introspectivo e intelectual. Lejos de ser pesimista, el taller ofreció la oportunidad de dar un paso atrás en el tiempo, recurriendo a la sabiduría ancestral y a las enseñanzas de los filósofos de la antigüedad. No se trataba de negar realidades potencialmente difíciles, sino de desarrollar una actitud lúcida y serena frente a ellas.

Los objetivos del taller se alcanzaron plenamente. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar sus propias emociones y motivaciones cuando se enfrentan a la noción de supervivencia, yendo más allá de la mera preparación material. A continuación, Jonathan Guevorts proporcionó un sólido marco teórico, presentando perspectivas filosóficas clave para enfrentarse a un mundo incierto. La cuestión esencial de los valores también estuvo en el centro de los debates: supervivencia, sí, pero ¿de acuerdo con qué? y ¿para quién?

Uno de los momentos culminantes del taller fue la invitación a elaborar un plan de acción personal. Cada participante se fue con un cuaderno de bitácora, concebido como una valiosa herramienta para navegar por la incertidumbre. El cuaderno combina aspectos prácticos con recursos filosóficos, animando a cada uno a cultivar su propia forma de resiliencia interior.

El enfoque de Jonathan Guevorts, que combina el rigor científico y la profundidad filosófica, nos ha permitido abordar un tema que puede provocar ansiedad con notable lucidez y humanidad. Su experiencia en la gestión de crisis también añadió una dimensión concreta y tranquilizadora a los debates.

Este taller fue un poderoso recordatorio de que, frente a los desafíos, la unidad se construye no sólo a través de la acción colectiva, sino también a través de la capacidad de cada individuo para encontrar una fuerza interior y un significado que trascienda las diferencias. Al cultivar nuestra resiliencia filosófica, contribuimos a crear un tejido social más fuerte, más capaz de capear juntos las tormentas.

Deja un comentario Cancelar respuesta 3fh5